No hay duda de que las casas rurales están más de moda que nunca, puesto que, en los últimos años, se han convertido en una firme alternativa al tradicional modelo de turismo de sol y playa desarrollado durante décadas en España. Sin embargo, son varias las preguntas que surgen a la hora de reservar un alojamiento rural.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el pasado año 2019 se produjeron en nuestro país unas 617.889 pernoctaciones mediante reservas de alojamiento rural, lo que se traduce en una estancia media de 2,21 días por persona en diferentes destinos alejados de las ciudades y los grandes núcleos de población.
En este sentido, en buviba te presentamos una pequeña guía de consejos y recomendaciones para que tu estancia en contacto con la naturaleza sea sinónimo de tranquilidad, desconexión y descanso, sin ningún tipo de contratiempo.
Resumen
- 1 Escapada rural: escoge bien la temporada para viajar, alojamiento rural
- 2 Alquiler casas rurales: localiza las mejores ofertas
- 3 Casas rurales con encanto: revisa las opiniones (sin obsesionarte)
- 4 Paga mediante sistemas seguros y evita estafas
- 5 Casa rural por habitaciones: cuidado con las casas ilegales
Escapada rural: escoge bien la temporada para viajar, alojamiento rural
Se trata de un tipo de turismo que no es estacional, por lo que puedes reservar un alojamiento rural en cualquier momento del año. Sin embargo, lo más recomendable es que planees tu viaje con la suficiente antelación. De este modo, conseguirás adelantarte a otros viajeros y obtener una casa rural con todo tipo de comodidades y, sobre todo, a un buen precio.
Además, debes tener en cuenta que Semana Santa y Navidad son dos periodos concretos en los que la demanda de este tipo de inmuebles aumenta considerablemente, por lo que te aconsejamos que comiences a echar un vistazo sobre las diferentes propuestas existentes, al menos, entre 4 y 6 meses antes.
Alquiler casas rurales: localiza las mejores ofertas
Como hemos mencionado anteriormente, fuera de diversos momentos concretos del año en los que las reservas se disparan, los alojamientos rurales tienden a reducir ostensiblemente sus precios. Por tanto, las vías más adecuadas para localizar los mejores chollos suelen ser los buscadores de viajes baratos. En este tipo de webs, entre las que se encuentra buviba, encontrarás todo tipo de ofertas y la posibilidad de escoger el alojamiento más adecuado según diferentes criterios.
Ten en cuenta que la tarifa promedio de un alojamiento rural no compartido, por persona y noche, oscila entre los 20 y los 30 euros, aunque estas cifras pueden variar en función de las prestaciones.
Casas rurales con encanto: revisa las opiniones (sin obsesionarte)
Sumergirte en profundidad en las opiniones y reseñas de otros viajeros te aporta una información muy valiosa, aunque no por ello significa que te encuentras ante la verdad más absoluta. En muchas ocasiones, algún alojamiento rural tiene una o varias críticas negativas de inquilinos cuya experiencia no fue la esperada. Sin embargo, salvo que todos los comentarios tengan tintes negativos, y entonces sí que debas pararte a pensar, debes relativizar este tipo de valoraciones, sin que te suponga un agobio.
Paga mediante sistemas seguros y evita estafas
Existe una regla muy válida cuando decides reservar un alojamiento rural. Antes de hacer ningún pago a un propietario con el que has mantenido contacto a través de email o mediante una plataforma de reservas, debes hablar con él por teléfono. De este modo, es la mejor forma de verificar la autenticidad de las comunicaciones realizadas por escrito, evitando cualquier caso de estafa.
Además, es muy recomendable que solicites al propietario un contrato en el que aparezcan reflejadas las condiciones de la reserva, incluyendo el método de pago, las fechas de la estancia, las horas de entrada y de salida y la política de cancelación.
Casa rural por habitaciones: cuidado con las casas ilegales
Resulta muy habitual que gran cantidad de alojamientos rurales carezcan de registro en la Administración. En la medida de lo posible, opta por recintos inscritos en Turismo, cuya signatura debe aparecer reflejada en todas las páginas web en las que se anuncien. De esta forma, sabes a ciencia cierta que han superado los requisitos oficiales y si tienes algún tipo de problema, podrás presentar una reclamación oficial como establecimiento público.